Lunes 9 de Octubre
Por motivos del feriado de la semana Morazánica nos presentamos a la Institución a realizar nuestra práctica hasta el día Lunes 9/10/17.
Llegamos a la UPNFM ( Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán) y nos presentamos como practicantes, nos recibió la Msc. Jessica Patricia Barahona del Departamento de Recursos Humanos, donde recibimos una charla de como comportarnos dentro de la Universidad. También nos asigno el lugar de práctica .
Nos llevo a la Sala Digital de la Biblioteca donde nos presento con el Lic. Din Roger Fortín, él nos explicó el trabajo a desarrollar, también nos explicó las herramientas que vamos a usar de Gmail.
Nos asigno una computadora para que creáramos el correo, una ves creado, hacer una carpeta donde guardaremos las páginas Favoritas o Marcadores.
Actividades Realizadas
Para crear la carpeta hicimos lo siguiente.
1. Primero buscamos la página que deseamos, en este caso, Imágenes.
2. Nos vamos donde sale una estrella y la marcamos.
3. Aparecerá una pantalla llamada marcador.
4. Seleccionamos la estrella y nos vamos donde dice seleccionar otra carpeta.
5. Una ves seleccionada, nos aparece una pantalla que dice editar marcador, damos clic en Nueva Carpeta y le ponemos el nombre que deseamos. y Guardamos.
Limpieza de Fragmentación de Discos
1. Nos vamos al botón de Inicio y en la pestaña de buscar escribimos el comando Ejecutar y damos enter.
2. Aparecerá la pantalla ejecutar, escribimos el comando Temp.
3. Al Ingresarlo le damos aceptar y aparecerá un menú conceptual, conteniendo varios archivos.
4. Los seleccionamos con Ctrl + E.
5. Damos Suprimir y se eliminan todos.
6. Cerramos la carpeta y abrimos la Papelera de reciclaje para eliminar todos los archivos.
7. Realizamos los mismos pasos, ejecutando ahora %Temp%.
8. Realizamos los pasos del 3 al 6.
Actividad #3
Liberador de espacio
1. Nos vamos al botón de inicio y en la pestaña de buscar escribimos LIB y presionamos enter.
2. Luego aparece una pantalla que dice librador de espacio, seleccionamos de la ultima a la primera en este caso seria el (D:) y presionamos aceptar.
3. Nos aparecerá una pantalla con una opción, seleccionamos donde dice papelera de reciclaje y damos aceptar.
4. Aparece un mensaje y damos Eliminar Archivos.
5. Ahora vamos al segundo disco en este caso es el (C:) presionamos aceptar.
6. Nos aparecerá una pantalla con unas casillas las marcaremos todas y presionamos aceptar.
7. Aparecerá un barra donde se mire que esta completando el proceso.
Actividad·4
Ultradefrag
1. Instalamos el programa ultradefrag
2. Una ves instalado lo abrimos y nos vamos al menú seleccionamos la opción de Acción.
3. Aparecen 2 particiones, empesamos de la ultima a la primera.
4.Una ves seleccionada la partición nos vamos al menú y seleccionamos Acción.
5. Despliega varias opciones y seleccionamos defragmentar damos clic y esperamos a que termine el proceso.
6. Hacemos lo mismo pero esta vez seleccionamos la opción Optimizacion Rápida esperamos a que termine el proceso.
7. Luego volvemos a seleccionar acción y de ahí seleccionamos Optimizacion MFT
8. Después hacemos lo mismo y seleccionamos la opción que dice Reparar Discos
9. Aparecerá una pantalla en negro con un mensaje y presionamos cualquier tecla.
10. Hacemos el mismo proceso con el otro disco solo que en donde dice repara discos y en la pantalla negra escribimos la letra S.
11. Luego reiniciamos la computadora y aparecerán varios código.
12. una ves terminado el proceso la limpiamos con el antivirus.
Martes 10 de Octubre
Llegamos a la UPNFM a las 8.00am que es nuestro orario de entrada y nos fuimos para la Biblioteca Virtual.
Actividades Realizadas
Actividad#1
Empezamos limpiando las computadoras que hacían falta con el comando Temp, LIB y el programa Ultradefrag
Actividad#2
Después me toco hacer una pequeña exposición sobre el Modo o Prueba de falla.
El modo seguro, es un estado de la computadora donde el sistema operativo en cuestión inicia solamente sus componentes base, deshabilitando temporalmente algunas de las unidades internas o externas según su importancia, para así de algún modo poder iniciar la computadora en caso de que algún software o código maligno y en algunos casos, controladores que causen algún conflicto que haga que el equipo tenga un mal funcionamiento al inicio y se reiniciase, no interfiera en que el PC inicie correctamente, pudiendo así el administrador quedar visible para corregir el problema o el mismo usuario, teniendo los permisos de éste, solucionar el problema o modificar archivos que en modo normal no se pudiesen acceder o eliminar.
1. Apagar la computadora si esta encendida.
2. Encender o reiniciar la computadora y presionar la tecla F8
3. Aparece una pantalla en negro y elegimos la tercera opción que dice Modo Seguro con funciones de red.
4. Presionamos enter y esperamos que cargue los archivos.
5. Cuando enciende ya esta en modo seguro.
Únicamente se arranca en este modo especial cuando hay un problema grave que impida el arranque normal, como podría ser una instalación mal configurada, un problema en el registro, un controlador de dispositivo (también conocido como driver) dañado, virus informático o un programa que impida continuar en la secuencia normal de arranque.
El modo seguro permite el acceso a programas y utilidades de diagnóstico, que permiten que un usuario pueda arreglar el problema.
¿Para que sirve modo o prueba de falla?
Únicamente se arranca en este modo especial cuando hay un problema grave que impida el arranque normal, como podría ser una instalación mal configurada, un problema en el registro, un controlador de dispositivo (también conocido como driver) dañado, o un programa que impida continuar en la secuencia normal de arranque.
Actividad#3
Limpieza de un CPU
Fuimos a la bodega y buscamos un CPU para limpiarlo una ves ya hallado el CPU me puse a desarmarlo primero me quite los accesorios si andaba luego la tapadera para tocar por encima y tocar a ver si daba electricidad, una ves hecho eso le quite las fajas IDE y las limpie, después la disquetera, la memoria RAM , etc. Una ves limpiado el CPU lo conectamos a ver si funcionaba y en este caso le hacia falta la batería.
Miércoles 11 de Octubre
Actividades Realizadas
Actividad#1
Entramos a las 8.00am, y terminamos de limpiar los CPU que faltaban.
Actividad#2
Crack Para Quitar Malware
Cuando encendemos la computadora y nos aparece un mensaje de windos que dice que esa copia no es original, para eso exiten varias formas para quitarlo puede ser con Loader extreme y también la podemos quitar con Remove WAT2.2.
Remove WAT
1. Lo primero que hicimos fue Instalar WinRAR .
2. Después lo ejecutamos como administrador.
3. Copiamos el activador Remove WAT en el escritorio.
4. Hacemos clic derecho en el activador Remove Wat y damos clic en la opción extraer ficheros.
5. Nos aparecerá la imagen de Remove Wat en el escritorio.
6. Una ves hecha la imagen damos clic y nos aparecerá dos opciones.
7. Damos clic en la opción Remove WAT y esperamos que cargue.
8. Aparece un mensaje y damos aceptar.
9. Esperamos unos minutos y cuando finalice se reinicia y luego ya no aparece el mensaje.
¿Que es Remove WAT?
Es un software gratuito que nos servirá para activar Windows 7. La función que tiene este software es el de eliminar todas las dalles y archivos que se encargan de comprobar la autenticidad del sistema operativo.
¿Para que sirve?
Es para remover todos los archivos de activación, validación de windows..
Actividad#3
Loader extreme
1. Ejecutar
como administrador
Haremos botón derecho en el ejecutable y lo abriremos como administrador.
2. Loader
Le daremos a la opción loader (reiniciará el equipo en 30 segundos así que
guarda todo lo que tengas abierto)
3. Reiniciar
El reinicio es forzado por el programa para terminar la activació
Actividad#4
Limpieza de la Bodega y Revisión de los Monitores
Después del almuerzo nos pusimos a arreglar la bodega, sacamos todos los CPU y los monitores, cuando ya los sacamos barrimos y nos pusimos a revisar uno por uno los monitores a ver cuales encendían y los que no, los rotulamos los que encendían les pusimos Bueno y los que no encendían le pusimos no enciende.
Jueves 12 de Octubre
Actividades Realizadas
Actividad#1
Herramientas de Google
Nos dio una pequeña introducción sobre las herramientas que posee Google mencionaremos algunas .
➤ Google Awords
El programa Google AdWords le permite crear anuncios que aparecerán en las páginas de resultados de búsqueda de Google relevantes y en nuestra red de sitios de socios.
➤Google
Adsence
El
programa Google AdSense difiere en que publica anuncios de Google AdWords en
sitios web de particulares.
➤Google
Alerts
Las
alertas de Google son mensajes de correo electrónico que recibes cuando Google
encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, noticias, etc) que
coinciden con tus consultas anteriores o con algo específico que hayas
señalado.
➤Google
Analytics
Es
el sistema de estadísticas por excelencia de Google. Con él podrás medir los
visitantes de tu web, la procedencia de las visitas, las palabras clave por las
que te han encontrado.
➤Google
Books
Es
un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google
escanea, convierte el texto por medio de reconocimiento óptico de caracteres y
los almacena en su base de datos en línea.
➤Google
Blogger
Es
un servicio que adquirió Google hace unos años y permite publicar un Blog o
Bitácora de forma gratuita en la red.
Nosotros vamos a trabaja con Google Blogger
Actividad#2
Trabajar en Blogger
Nos dio una pequeña introducción sobre el Blogger.
¿Que es un Blogger?
Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedosos sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
¿Para que Sirve?
Permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Funciones:
1. Editor de entradas WYSIWYG, que pueden ser programadas.
2. Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin tener conocimientos de HTML o CSS.
3. Publicación en dominios personalizados, cambiando la dirección de publicación por defecto en blogspot.com a cualquier dominio de Internet.
4. Adición de imágenes y vídeos a través del editor de entradas.
5. Acceso público o restringido al blog.
6. Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas del blog.
Vimos un vídeo acerca de como crear un Blogger.
Para crear un blogger hacemos lo siguiente:
1. Entramos a Gmail e ingresamos nuestro correo.
2. Una ves abierto nos vamos al cuadrado que tiene un monton de cuandritos.
3. Luego aparecen unas apliacaciones de google.
4. Damos clic en mas.
5. Aparecen otras aplicaciones y también la aplicación que vamos a utilizar en este caso es el Blogger.
6. Luego aparece como una introducción, damos clic donde crear blogger.
7. Aparece una pantalla donde vamos a ingresar el nombre del blog y la dirección de este mismo.
8. una ves puesto el nombre hacemos las entradas y listo.
Viernes 13 de Octubre
El profesor nos había explicado sobre la configuración proxi, entonces me puse a ver si podia configurar.
Actividades Realizadas
Actividad#1
Configuración Proxi
La palabra inglesa proxy significa procurador en español.
En una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C). Por ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará mediante una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no sabrá que la petición procedió originalmente de A.
Ventajas
➤Control: solamente el intermediario hace el trabajo real, por tanto se pueden limitar y restringir los derechos de los usuarios, y dar permisos únicamente al servidor proxy.
➤Ahorro: solamente uno de los usuarios (el proxy) ha de estar preparado para hacer el trabajo real. Con estar preparado significa que es el único que necesita los recursos necesarios para hacer esa funcionalidad. Ejemplos de recursos necesarios para hacer la función pueden ser la capacidad y lógica de la dirección de red externa (IP).
➤Velocidad: si varios clientes van a pedir el mismo recurso, el proxy puede hacer caché: guardar la respuesta de una petición para darla directamente cuando otro usuario la pida. Así no tiene que volver a contactar con el destino, y acaba más rápido.
➤Filtrado: el proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están prohibidas.
➤Modificación: como intermediario que es, un proxy puede falsificar información, o modificarla siguiendo un algoritmo.
Desventajas
➤Anonimato: si todos los usuarios se identifican como uno solo, es difícil que el recurso accedido pueda diferenciarlos. Pero esto puede ser malo, por ejemplo cuando hay que hacer necesariamente la identificación.
➤Abuso: al estar dispuesto a recibir peticiones de muchos usuarios y responderlas, es posible que haga algún trabajo que no toque. Por tanto, ha de controlar quién tiene acceso y quién no a sus servicios, cosa que normalmente es muy difícil.
➤Carga: un proxy tiene que hacer el trabajo de muchos usuarios.
Actividad#2
Configuración Proxy Con Internet Explorer
Internet
Explorer utiliza las definiciones de proxy del sistema del ordenador para
establecer conexión con la red. Alterar esta configuración afectará tanto al
Internet Explorer como a otros programas que establezcan conexión a Internet.
Para configurar este servicio, siga estos pasos:
1. Para abrir Internet
Explorer, clic en el botón Inicio en el campo de búsqueda escriba Internet Explorer y en la
lista de resultados de clic en Internet Explorer.
2. Clic en el botón Herramientas
y,
después, en Opciones de Internet.
3. Clic en la pestaña Conexioness y,
despues, en Configuración de LAN.
4. Active la casilla Usar un servidor proxy
para la LAN.
5. En el campo Dirección, escriba
la dirección del servidor proxy: proxy.uvigo.es
6. En el campo Puerto, escriba el
número de puerto: 3333.
7. Cuando termine de realizar los cambios, haga clic en Aceptar y, luego, otra vez en Aceptar.
Configuración Proxy Con Google Chrome
Utiliza las definiciones de proxy del sistema del ordenador para
establecer conexión con la red. Alterar esta configuración afectará tanto al
Internet Explorer como a otros programas que establezcan conexión a Internet.
Para configurar este servicio, siga estos pasos:
1. Clic en el menú de Chrome en
la barra de herramientas del navegador. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración.
4. En la sección "Red", clique en Alterar Configuración del proxy .
Se abrira caixa de diálogo Propriedades de Internet (Windows) o la de Red
(Mac) donde puede ajustar las configuraciones de red.
5. Marque las casillas correspondientes HTTP e HTTPS 6. Configure con los datos siguientes.
Configuración Proxy con Mozilla Firefox
Firefox
utiliza las definiciones de proxy del sistema del ordenador para establecer
conexión con la red. Alterar esta configuración afectará tanto al Internet
Explorer como a otros programas que establezcan conexión a Internet. Para
configurar este servicio, siga estos pasos:
1. Abra Firefox y de clic en la operación del menú, luego preferencias.
2. Se abrirá el panel avanzado de configuración de red. Seleccione Configuración.
3. 1 Configure los datos de conexión indicados.
y así se pueden cambiar la configuración proxy en estos navegadores.
Actividad#3
Trabajar en el Blog
Después de hacer la configuraciones proxy en los navegadores me puse a trabajar en el blog.
Las elementos que debe contener el blog son los siguientes:
➤Presentación: Aquí va el nombre de quien lo hizo, la institución donde estudio donde hizo la practica y un breve resumen de la que va llevar las demás entradas.
➤Historia del Colegio: Aquí va la historia, la misión y la visión y si uno le quiere agregar algo mas lo hace.
➤Lugar de Practica: Describir el lugar de donde se realizo la practica, la historia, misión, visión y los objetivos.
➤Bitácora de Trabajo: Escribir todos los trabajos realizados en el mes, como actividades realizadas.
➤Vídeo: Un vídeo sobre que nos pareció el lugar de practica, o la practica profesional.
➤Glosario: Aquí irán los términos de las palabras que desconozcamos.
Lunes 16 de Octubre
Llegue a la UPNFM y después me fui para la biblioteca Virtual . Entramos a las 8.00a
Actividades Realizadas
Actividad#1
Charla sobre el Mantenimiento
EL profesor nos estuvo dando una charla sobre el mantenimiento nos pregunto que tipo de mantenimiento le dimos a las computadoras y le dimos los dos tipos de mantenimientos que son Preventivo, Correctivo.
Introducción
Cuando se habla de mantenimiento a una computadora, se refiere a las medidas y
acciones que se toman para mantenerla funcionando adecuadamente, sin que se
cuelgue (trabe) o emita mensajes de errores con frecuencia.
Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:
➤Mantenimiento Preventivo:
Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo:
buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la tarjeta madre y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.
➤Mantenimiento Correctivo:
Aquel que está orientado al diagnóstico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.
Dispositivos internos del gabinete o carcasa (CPU)
El gabinete o carcasa, más comúnmente conocido como CPU contiene muchos dispositivos los cuales en su conjunto forman la parte medular o principal de una computadora (PC), los cuales son los siguientes:
✔ Tarjeta madre
✔ Microprocesador
✔ Memoria RAM
✔ Disco Duro
✔ Tarjeta de vídeo
✔Tarjeta de sonido
✔ Tarjeta de red
✔ Fax-módem
✔ Puertos de comunicación o conexión
✔ Fuente de poder
Pasos para el armado del Gabinete (CPU):
1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica.
2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete
3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática.
4. Comience colocando la tarjeta madre, en seguida las tarjetas de expansión, el microprocesador, las memorias RAM, los dispositivos de almacenamiento, etc., y finalice con la fuente de poder.
5. Conecte todos los periféricos a la computadora y a la energía eléctrica.
6. Encienda y verifique el reconocimiento de todos los dispositivos en el BIOS.
Nota: si el gabinete es nuevo, este ya incluye la fuente de poder por lo que se ahorrará ese pasó en el armado.
Tarjeta madre o principal

Es la tarjeta electrónica principal de la PC, su función es la de brindar el soporte de recursos para que
el microprocesador realice sus funciones, está formada por una serie de circuitos distribuidos sobre ella en forma diversa, según el fabricante, tecnología y características de la misma. Los principales componentes de la tarjeta madre son.
El BIOS
El BIOS, que significa (Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida) viene
incorporado en la tarjeta madre en un chip de memoria PROM (Programmable Read Only Access, o
Acceso de Solo Lectura Programable), el BIOS nos permite configurar principalmente el hardware y
algunas características sobre el funcionamiento de la computadora, siendo cualquier configuración
permitida reversible en todo momento.
Instalación del Sistema Operativo Windows XP
Para instalar cualquier versión reciente del Sistema Operativo Windows (XP o Vista), se tienen que
seguir los siguientes pasos:
1. Entrar al BIOS y configurar la unidad de CD/DVD como 1er. dispositivo de arranque y el Disco Duro como 2do. dispositivo de arranque, introducimos el CD de instalación, guardamos cambios y reiniciamos la computadora.
2. Presionamos cualquier tecla, al momento que en pantalla nos aparezca la indicación.
3. Esperamos a que el programa de instalación haga las comprobaciones pertinentes.
4. Se detendrá el proceso de análisis y configuración en el programa de instalación, en donde se presionará la tecla ENTER para continuar.
5. En la siguiente ventana, leer el Contrato de licencia y lo aceptamos presionando la tecla F8.
6. En el área de particiones presionamos la tecla “C” para crear una partición del tamaño deseado, si el disco duro fuese usado deberemos primero eliminar todas las particiones antes de crear la nueva donde se instalará el S.O.
7. Escribimos el tamaño adecuado para la partición y presionamos ENTER
8. Seleccionamos la partición creada y presionamos ENTER nuevamente.
9. Seleccionamos el sistema de archivos nativo de Windows XP (NTFS) y presionamos ENTER para continuar.
10. Inmediatamente la partición se comenzará a formatear, preparándola para recibir la instalación.
11. Terminando el formateo y copiado de los archivos de instalación la computadora se reiniciará.
12. En este otro paso, no necesitará modificar nada de las opciones de arranque, ni tampoco presionar ninguna tecla al momento de iniciar, solo deberá esperar a que la siguiente ventana aparezca en pantalla.
13. Después de unos minutos, llegará a una ventana donde solicitará la configuración Regional y de Idioma, en la que seleccionaremos “Español – México”, y presionamos en “Siguiente” para continuar.
14. En seguida transcurridos unos minutos, llegará a una ventana donde solicitará el Nombre y Organización, y una vez llenada la información solicitada presionamos en “Siguiente” para continuar.
15. Inmediatamente después llegará a una ventana donde solicitará la Clave del Producto, y una vez llenada la información solicitada presionamos en “Siguiente” para continuar.
16. En la siguiente ventana, introducir un nombre de equipo y la contraseña de administrador y presionamos en “Siguiente” para continuar.
17. En seguida verificamos que la fecha, hora y zona horaria sean correctas y presionamos en “Siguiente” para continuar.
18. En la ventana de configuración de red seleccionamos la opción “Configuración típica” y presionamos en “Siguiente” para continuar.
19. Dejamos que la instalación continúe hasta finalizar y a que solicite reiniciar, nos mostrará la pantalla para escribir los nombres de usuario que podrán utilizar el equipo.
Martes 17 de Octubre
Actividades Realizadas
Actividad:#1
Limpieza y Reparación de una Laptop
La actividad de hoy consistía que cada alumno debería traer un laptop para revisarla y limpiarla.
Herramientas a Utilizar:
✓ Desarmadores ✓ Franela ✓Brocha ✓ Alcohol Isopropilico
✓ Hisopos ✓ Pasta Térmica ✓
Reparación
1. Desarmar/Completo: Computadora HP Notebook, lo primero que hice para desarmar la computadora fue quitarle la batería, la puse boca abajo para poder quitarle todos los tornillos, después la disquetera, cuando ya hubo quitado todos los tornillos le di vuelta y con una tarjeta de plástico la pase por la rajadura y así poder quitarle los seguros, cuando ya le quite los seguros le volví a dar vuelta para quitarle la carcasa, después de eso le quite el Disco duro, también el procesador y un parlante de audio.
2. Limpieza de Carcasa: La carcasa de la computadora estaba bien sucia por lo tanto utilice una brocha y franela, la limpie con un poco de alcohol.
3. Limpieza Contactos: También utilice un poco de limpia contactos en las partes donde no podía meter la brocha.
4. Limpieza/Cooler/Procesador: El procesador ya tenia gastad toda la pasta térmica así que para limpiarlo utilice un hisopo y alcohol.
5. Color Grasa Térmica: Coloque dos barritas de grasa térmica en el procesador.
6. Limpieza puertos: Elimine el polvo de los puertos con un hisopo y alcohol, también se puede utilizar un pincel o aire comprimido. El cable lo limpie con un la franela humedecida con alcohol.
7. Armada: En la armada no me dio problemas lo pude conectar bien todo, en la desarmada no había como iba a destaparla, por que no se le podía quitar lo seguros, pero vi un vídeo en You tube y me sirvió bastante.
8. Comprobar: Cuando ya estaba armada, la encendí para ver si funcionaba y si quedo en buen estado.
9. Mantenimiento Correctivo/Total: le di mantenimiento correctivo con los comando Temp, %Temp%, LIB.
Actividad#2
Trabajar en el Blog.
Miércoles 18 de Octubre
Actividades Realizadas
Actividad#1
Trabajar en el Blog
Llegamos a las 8.00am y agarramos una maquina entramos al correo y nos pusimos a trabajar en el blog, yo trabaje en la bitácora de los días que faltaban.
Jueves 19 de Octubre
El jueves también trabaje en el blog en el glosario, estarle cambiando el tamaño, la letra, tambien los colores, la Plantilla la imagen.
Viernes 20 de octubre
Seguimos trabajando en el blog lo que nos falta.
Jueves 19 de Octubre